viernes, 26 de junio de 2009

¿Y en la industria?

Artículo extraido de Anefryc (Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización de España)


Más de 500.000 instalaciones industriales en toda Europa utilizan equipos de enfriamiento evaporativo, una cifra que viene a confirmar la eficacia y versatilidad de esta tecnología en el campo de la refrigeración industrial.

En la actualidad, estos equipos se utilizan para casi todas las aplicaciones que requieren refrigeración, en la medida que facilitan y optimizan muchas de las operaciones llevadas a cabo en la industria, incrementan el ahorro de energía y proporcionan importantes ahorros. En este sentido, pueden econtrarse equipos de enfriamiento evaporativo en industrias petroquímicas y farmacéuticas, alimentarias, automovilísticas e, incluso, en procesos de producción de acero. Lo mismo ocurre en plantas de fabricación de componentes de electrónica y semiconductores o en las plantas de congeneración, donde también se aplica frecuentemente esta tecnología.

La utilización del principio de enfriamiento evaporativo es cada vez más utilizado en centrales eléctricas y en la refrigeración de maquinaria, como es el caso de compresores o motores de combustión interna.
.
Imagen: Sistemas Gráficos Quilicura - El Mercurio SAP – Santiago, Chile.
.

Principio de funcionamiento de la refrigeración evaporativa

Artículo extraído del blog de Anefryc (Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización de España)



Para comprender las ventajas de este principo, y antes de comenzar a hablar de sus beneficios medioambientales, cabe hacer una aproximación al principio del enfriamiento evaporativo. Se trata de un proceso natural que utiliza el agua como refrigerante y que se aplica para la transmisión a la atmósfera del calor excedente de diferentes procesos y máquinas térmicas. En este principio se basa el funcionamiento de equipos como las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos, frecuentemente utilizados para la condensación del gas refrigerante en las instalaciones frigoríficas.

En estas instalaciones los equipos de enfriamiento evaporativo liberan el calor de condensación de las máquinas frigoríficas transfiriéndolo a la atmósfera mediante la evaporación de una reducida cantidad de agua. Este proceso se hace efectivo gracias al establecimiento de un estrecho contacto entre el agua en circulación y una corriente de aire en un intercambiador de calor.

Los equipos de enfriamiento evaporativo, con independencia de cuales sean sus modalidades y características específicas, incorporan una sección de intercambio de calor humedecido con la utilización de un dispositivo rociador de agua, un sistema de ventilación encargado de forzar el paso del aire ambiente a través del intercambiador de calor y diferentes componentes auxiliares, tal como la estanque de agua, bomba de recirculación, eliminadores de gotas e instrumentos de control.

El consejo de la industria de la refrigeración Española es que la elección de la mejor tecnología debe basarse en un minucioso análisis y evaluación de los factores medioambientales, además de en criterios comerciales y técnicos. El valor añadido de un sistema que se resume en las palabras: natural, sencillo, limpio, seguro y económico.


.

jueves, 25 de junio de 2009

Climatización de bodega de huevos


En noviembre de 2008 se puso en marcha el sistema de EcoClimatización implementado por ATEC Industrial en la bodega principal de la empresa Cintazul ubicada en la localidad de Calera de Tango (Región Metropolitana, Chile).

La empresa cuenta con una nave de packing de huevos y bodega de despacho de 1.500m². Para la conservación de los huevos se requiere manejar temperaturas que idealmente no superen los 26°C.

Con el fin de minimizar las pérdidas de producto debido a las altas temperaturas que se generan en el verano, la empresa Cintazul decidió que debía bajar la temperatura de su nave de proceso y bodega.

El desafío no era fácil porque el proceso requiere mantener las puertas abiertas en especial por la operación de despacho.

Ante este escenario, la empresa resolvió atacar el problema, evaluando aislar la estructura y estudiar el flujo del proceso de despacho para evitar las pérdidas por puertas abiertas, junto con la climatización respectiva.

En esta etapa es cuando ATEC Industrial les ofrece una solución al problema el cual no requería modificar la estructura de la nave de procesos ni aislarla térmicamente y la energía requerida para lograr el objetivo es mínima.

Para lograr el objetivo deseado por la empresa se instalaron 10 EcoClimatizadores modelo Wind's Charisma, de descarga lateral que inyectan permanentemente aire enfriado a la nave, el volumen de aire que se inyecta es de 160.000m³/h con lo que le cambiamos el aire a la nave cada 2,5 minutos, manteniendo temperaturas del orden de los 26°C con la radiación de la estructura. Como el volumen de aire inyectado es importante, las puertas abiertas se utilizan como vía de escape del aire para producir los recambios masivos de este.

La EcoClimatización de ATEC Industrial les brindó la solución que necesitaban por una inversión sustancialmente menor que la presupuestada para un sistema convencional y con un consumo de energía para los 10 equipos operando a su máxima capacidad de 9Kwh (el equivalente a 5 unidades split de aire acondicionado que son capaces de climatizar 80m²).